Posibles tensiones entre el sistema procesal de la Constitución Argentina y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos en torno a la garantía constitucional del Ne Bis In Idem
Palabras clave:
Ne bis in idem, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Constitución Nacional Argentina, Sistema procesal acusatorio, Cosa juzgada, Esfera de reserva soberana, Derechos Humanos, Corpus iuris interamericanoResumen
El presente artículo indaga sobre la tensión entre el sistema procesal ínsito en la Constitución Nacional Argentina (CNA) y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, particularmente en relación con la garantía constitucional del ne bis in idem. Se aborda cómo la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), progresivamente ha realizado una interpretación evolutiva de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), ampliando sus competencias y poniendo en cuestión el principio de cosa juzgada del sistema judicial argentino. A partir de una serie de fallos, se examina el impacto de la interpretación sobre el sistema procesal acusatorio argentino y los principios estructurantes del derecho público. Finalmente, se reflexiona sobre la “esfera de reserva soberana” del derecho constitucional argentino frente a los estándares internacionales y la necesidad de preservar la supremacía constitucional.
Citas
ARGENTINA. CSJN Fallos 1:340. “Habeas Corpus” 1864
ARGENTINA. CSJN Fallos 248:232. Pereyra, Justiniano Luis s/ acción de amparo contra el Banco Central. 4 de febrero de 1960.
ARGENTINA. CSJN Fallos 272:188. Mattei, Ángel s/ contrabando de importación. 29 de noviembre de 1968.
ARGENTINA. CSJN Fallos 298:736. Incidente de excepción de cosa juzgada (cs. 3150/75). 22 de septiembre de 1977.
ARGENTINA. CSJN Fallos 299:221. Gamra de Naumow, Ana María s/ recurso de hecho. 29 de noviembre de 1977.
ARGENTINA. CSJN Fallos 318:514. Horacio David Giroldi y otro — garantía de doble instancia penal: competencia de la Cámara Nacional de Casación Penal. 7 de abril de 1995
ARGENTINA. CSJN Fallos 320:569. Mazzeo, Julio Lilo y otros s/ recurso de casación e inconstitucionalidad. 13 de julio de 2007
ARGENTINA. CSJN Fallos 328:2056. Simón, Julio Héctor y otros s/ privación ilegítima de la libertad, etc. Fecha: 14 de junio de 2005.
ARGENTINA. CSJN Fallos 330:3248 (13 de julio de 2007). Mazzeo, Julio Lilo y otros s/ recurso de casación e inconstitucionalidad.
ARGENTINA. CSJN Fallos 331:858. Acosta, Leonardo y otros s/ robo calificado en grado de tentativa. 23 de abril de 2008.
ARGENTINA. CSJN Fallos 340:47. Majul, Ricardo y otros c/ EN – M° del Interior – dto. 1172/03 s/ amparo ley 16.986. 25 de marzo de 2017
ARGENTINA. CSJN Fallos 345:647. Escalante (César Alberto Mendoza, Claudio David Núñez y Lucas Matías Mendoza, entre otros). — reclusión perpetua a menores en causa penal. (s. f.).
ARGENTINA. Constitución Nacional. Constitución de la Nación Argentina. Boletín Oficial. 1853/1994.
CORTE IDH. Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) v. Guatemala. Sentencia de 19 de noviembre de 1999.
CORTE IDH. Caso Genie Lacayo v. Nicaragua, sentencia del 29 de enero de 1997. Serie C No. 30.
CORTE IDH. Caso Marzioni v. Argentina 11.673, Informe N°39/69, sentencia de 15 de octubre de 1996.
CORTE IDH. Condición jurídica y derechos de los migrantes indocumentados (Opinión Consultiva OC‑18/03, Serie A No. 18). 2003, 17 de septiembre. Disponible en: https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/53993
OEA. Declaración sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Comunicada por los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Paraguay. Organización de los Estados Americanos. 2019, 23 de abril.
ALVARADO VELLOSO, A. Textos de teoría general del proceso. Tomo 1: El proceso judicial. Buenos Aires: Astrea, 2015.
ALVARADO VELLOSO, A. Textos de teoría general del proceso. Tomo 9: La terminación del proceso, la sentencia judicial, las costas. Buenos Aires: Astrea, 2015.
AMAYA, J. A. Fronteras del sistema interamericano de derechos humanos. Buenos Aires: Astrea, 2023.
ANSELMINO, V. L. “Ne bis idem”: La prohibición contra la doble persecución penal. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. 2013, 10(43), págs. 391–414.
FERRER MAC‑GREGOR, E. Control de convencionalidad y buenas prácticas: Sobre el diálogo judicial entre la Corte IDH y los tribunales nacionales. 2016. Disponible en: https://acortar.link/YBL7Lf
FERRER MAC‑GREGOR, E., & PELAYO MÖLLER, C. Preámbulo. En C. Steiner & P. Uribe (Eds.), Convención Americana sobre Derechos Humanos: Comentario. Konrad‑Adenauer‑Stiftung, 2014.
GARCÍA PELAYO, M. Derecho constitucional comparado. Madrid: Alianza Editorial S.A., 1993.
GOZAÍNI, O. A. El debido proceso. Santa Fe: Rubinzal–Culzoni, 2017.
MANILI, P. L. El bloque de constitucionalidad. Buenos Aires: Astrea, 2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Ignacio MuñozLos autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.