Envíos en línea
¿Ya tiene nombre de usuario/a y contraseña para República y Derecho?
Ir a Iniciar sesión
Necesita un nombre de usuario/a y/o contraseña?
Ir a Registro
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.
Directrices para autores/as
REVISTA REPÚBLICA Y DERECHO
Sistema de selección de trabajos e instrucciones para los autores
I. Sistema de selección de trabajos
Los trabajos que a juicio del Comité Editorial de la Revista Jurídica de la Facultad de Derecho respondan a la temática de la publicación propuesta y reúnan los requisitos formales previstos, serán enviados para su evaluación a dos miembros del Comité de Evaluación (especialistas en la materia), quienes los juzgarán. Si ambos evaluadores emiten opinión favorable, se incluirá el trabajo en el plan de publicación. Si las opiniones resultan divergentes, se consultará a un tercer evaluador.
El envío de los trabajos para esta obra implica una autorización de los autores para su publicación en la versión impresa y su permanencia en la publicación en línea por tiempo indefinido.
II. Tipo de Publicaciones
- Artículos
Se recibirán artículos de investigación, que sean inéditos cuyo aporte sea significativo para la ciencia jurídica. Los artículos serán evaluados por dos evaluadores externos, especialistas en la materia, previo cumplimiento de los requisitos formales requeridos por esta Revista. Los artículos deberán tener un mínimo de 5.000 palabras y un máximo de 10.000. Se valorarán especialmente las contribuciones de autores ajenos a la entidad editora.
- Notas
Destinada a trabajos sobre libros, artículos, jurisprudencia o legislación. Serán inéditos y se aplicará respecto a las notas y citas bibliográficas las mismas normas que para los artículos. A diferencia de la sección Artículos, las Notas no serán revisadas por pares y tendrán una extensión máxima de 4.999 palabras. Sin resumen, palabras claves ni índice documental.
- Cometarios Bibliográficas
Se publicarán comentarios de libros de reciente aparición (máximo 2 años) en la disciplina jurídica. Estas reseñas tendrán un máximo de 2000 palabras y no llevarán citas bibliográficas a pie de página.
III. Pautas para la presentación de Artículos
Los trabajos serán considerados para su evaluación si cumplen con las siguientes pautas:
- Deben ser originales e inéditos.
- No podrán ser enviados para evaluación a otra publicación mientras dure el proceso de selección.
- Al enviar un trabajo, deben aceptarse explícitamentre y con carácter de declaración jurada estas dos condiciones iniciales, el formulario en línea solicitará aceptarlas antes de continuar con el siguiente texto: "El/los autores, con carácter de declaración jurada, afirman que los contenidos enviados son resutados de investigación ORIGINALES, QUE NO HAN SIDO PUBLICADOS CON ANTERIORIDAD, NI HAN SIDO POSTULADOS A OTRA PUBLICACIÓN EN FORMA SIMULTÁNEA. Se considera firmante de esta declaración a la/s personas visnculadas a estos contenidos como AUTORES".
- Deberán incluir título, resumen y palabras claves, tanto en español como en inglés, y ajustarse a las normas de citación adoptadas por esta publicación.
- Se deberá acompañar un currículum abreviado y un correo de e-mail para publicar junto al artículo, en caso de ser aprobado.
- Tendrán un mínimo de 5.000 y un máximo de 10.000 palabras, incluyendo resumen, abstract, palabras clave, key words, sumario, notas y bibliografía (el Comité Editorial se reserva el derecho de admitir excepciones en cuanto a la extensión de los trabajos).
1. Título
Cada artículo deberá contar son su respectivo título en español y su traducción al inglés.
2. Resumen
Cada artículo será acompañado de un resumen en español y su traducción al inglés (máximo 150 palabras cada uno). El resumen es una descripción abreviada del contenido del artículo que sólo menciona la idea central y los puntos principales. Debe caracterizarse por su brevedad, exactitud y claridad evitando la redundancia.
3. Palabras clave
Se requieren 5 palabras clave para definir con precisión la temática del artículo. Puede ser un término o un concepto descriptor, y deben estar separadas por punto y coma. Las palabras clave también deberán traducirse al inglés. Ejemplo de cinco palabras clave: derechos del niño; Derechos Humanos; Comisión Interamericana de Derechos Humanos; acceso a la información; debido proceso. Ejemplo de Key words: rights of the child; Human Rights; Inter American Commission on Human Rights; access to information; due process.
4. Índice documental y de bibliografía
Al final del trabajo habrá un índice de la documentación utilizada. El índice bibliográfico se ordenará alfabéticamente, respetando el formato de las citas a pie de página.
IV. Normas de citación y referencias bibliográficas (NORMAS ISO 690)
Las referencias bibliográficas de los trabajos enviados a la publicación deben respetar las normas ISO 690 e ISO 690-2, en su adaptación para el uso en esta Revista.
1. Libro
APELLIDO(S), Nombre. Título del libro. Mención de responsabilidad secundaria (traductor; prologuista; ilustrador; coordinador; etc.)*. N° de edición. Lugar de edición: editorial, año de edición. N° de paginas*. Serie*. Notas*.
Ejemplo:
BOBBIO, Norberto. Autobiografía. Papuzzi, Alberto (ed. lit.); Peces-Barba, Gregorio (prol.); Benitez, Esther (trad.). Madrid: Taurus, 1988. 299 p.
2. Partes de un libro
APELLIDO(S), Nombre. "Título de la parte". En: Responsabilidad de la obra completa. Título de la obra. Edición. Lugar de edición: editorial, año de edición. Situación de la parte en la obra.
Ejemplos:
SNAVELY, B.B. "Continuous-Wave Dye lasers I". En: SCHÄFER, F.P. (ed). Dye lasers. Berlin: Springer, 1990. p. 91-120.
TEROL ESTEBAN, Alberto. "El nuevo modelo de financiación autonómica: una aproximación desde el punto de vista del empresario-contribuyente". Dins: XX Aniversario del Círculo de Empresarios, 20 temas para el futuro. Madrid: Círculo de Empresarios, 1997. p. 85-92
3. Publicación Seriada
Título de la publicación en cursiva. Responsabilidad. Edición. Identificación del fascículo. Lugar de edición: editorial, fecha del primer volumen-fecha del último volumen. Serie*. Notas*. Ejemplos:
Boletín económico. Banco de España. 1998, no 1. Madrid : Banco de España, Servicio de Publicaciones, 1979-.
IEEE Transactions on computers. IEEE Computer Society. 1998, vol 47. Los Alamitos (Ca): IEEE Computer Society, 1988.
4. Artículos de una Publicación Seriada
APELLIDO(S), Nombre. "Título del artículo". Responsabilidad secundaria. Título de la publicación seriada. Edición. Localización en el documento fuente: año, número, páginas.
Ejemplos:
LLOSA, Josep, et al. "Modulo scheduling with reduced register pressure". IEEE Transactions on computers.1998, vol 47, núm. 6, p. 625-638.
ALVAREZ, Begoña; BALLINA, F. Javier de la; VÁZQUEZ, Rodolfo. "La reacción del consumidor ante las promociones". MK Marketing + Ventas. No 143 (Enero 2000) p. 33-37
5. Legislación
País. Título. Publicación, fecha de publicación, número, páginas.
Ejemplo:
España. Ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código penal. Boletín Oficial del Estado, 24 de noviembre de 1995, núm. 281, p. 33987.
6. Patentes
MENCIÓN DE RESPONSABILIDAD PRINCIPAL. Denominación del elemento patentado. Responsabilidad subordinada. Notas*. Identificador del documento (país u oficina que lo registra). Clase de documento de patente. Número. Año-mes-día de publicación del documento.
7. Normas
ENTIDAD RESPONSABLE DE LA NORMA. Título. Nº ó código de la norma. Edición. Lugar de publicación: editorial, año de publicación.
Ejemplo:
AENOR. Gestión de la I+D+I. UNE 166000 EX, UNE 166001 EX, UNE 166002 EX. Madrid: AENOR, 2002.
8. Congresos
Se citan como una monografía.
APELLIDO(S), Nombre. Título. Responsabilidades secundarias*. No de edición. Lugar: editorial, año de publicación. Na de páginas o volúmenes*.
Ejemplo:
Actas del I Congreso de Historia de la Lengua Española en América y España: noviembre de 1994 - febrero de 1995. M. Teresa Echenique, Milagros Aleza y M. José Martínez (eds.).València : Universitat, Departamento de Filología Española, 1995. 564 p.
9. Ponencias de Congresos
Se citan como parte de una monografía.
APELLIDO(S), Nombre. "Título de la parte". En: APELLIDO(S), Nombre. Título de la obra completa. Responsabilidades secundarias*. No de edición. Lugar: editorial, año de publicación. Serie*.
Ejemplo:
CEREZO GALÁN, Pedro. "La antropología del espíritu en Juan de la Cruz". En: Actas del Congreso Internacional Sanjuanista, (Ávila 23-28 de septiembre de 1991), v. III. [S.l.]: [s.n.], 1991. P. 128-154
10. Tesis No Publicadas
APELLIDO(S), Nombre. "Título de la tesis". Dirección. Clase de tesis. [Tipo de documento]. Institución académica en la que se presenta, lugar, año.
Ejemplo:
LASCURAIN SÁNCHEZ, María Luisa. "Análisis de la actividad científica y del consumo de información de los psicólogos españoles del ámbito universitario durante el período 1986- 1995". Director: Elias Sanz Casado. Universidad Carlos III de Madrid, Departamento de Biblioteconomía y Documentación, 2001.
11. Informes
Informes publicados:
APELLIDO(S), Nombre. Título del informe. Lugar de publicación: editorial, año. Serie, no de la serie. (Disponibilidad)
Ejemplo:
1999 Informe del Mercado de Trabajo. [Guadalajara]: Dirección Provincial del Instituto Nacional de Empleo de Guadalajara, 2000. 155 p.
Informes inéditos:
APELLIDO(S), Nombre. "Título del informe". Informe inédito. Organismo que lo produce, año.
Ejemplo:
GUIRADO ROMERO, Nuria. Proyecto de conservación y recuperación de una especie amenazada, Testudo graeca, a partir de las poblaciones relictas del sureste español. Informe inédito. Almeria: [s.n.], 1988. 115 p. Informe técnico Dirección General de Medio Ambiente.
12. Documentos Audiovisuales
Grabaciones:
APELLIDO(S), Nombre. Título. [Designación específica del tipo de documento]. Lugar: editorial, año.
Ejemplo:
WAGNER, Richard. El drama musical wagneriano. [Grabación sonora]. Barcelona: CYC, 1998.
BARDEM, Juan Antonio. Calle Mayor. [Vídeo]. Madrid : Paramount Pictures : El Mundo , [2002]. 1 disco compacto.
Programas de radio y televisión:
Nombre del programa. Responsabilidad. Entidad emisora, fecha de emisión. Ejemplo:
Jorge Luis Borges. Director y presentador: Joaquín Soler Serrano. RTVE, 1980. Videoteca de la memoria literaria ; 1
Materiales gráficos:
APELLIDO(S), Nombre. Título. [Designación específica del tipo de documento]. Lugar: editorial, año.
Ejemplo:
BALLESTEROS, Ernesto. Arquitectura contemporánea. [Material gráfico proyectable]. 2a ed. Madrid : Hiares , [1980]. 32 diapositivas. Historia del Arte Español; 57.
13. Documentos Electrónicos
Son aquellos documentos que están en formato electrónico, creados, almacenados y difundidos por un sistema informático. Pueden ser definitivos o no, tanto en la forma como en el contenido.
La norma ISO 690-2 especifica los elementos que hay que incluir en las citas bibliográficas de los documentos electrónicos y establece una ordenación obligatoria de los elementos de la referencia. Ofrece además una serie de convenciones para la transcripción y presentación de la información obtenida a partir de un documento electrónico.
La información fuente se obtendrá del propio documento que habrá de estar disponible. La fecha de consulta es imprescindible para los documentos en línea. Los tipos de soporte posibles son: [en línea] [CD-ROM] [banda magnética] [disquette]. Las especificaciones para la elaboración de referencias bibliográficas de documentos electrónicos, en general, siguen las mismas pautas que para los documentos impresos.
14. Textos Electrónicos, Bases de Datos & Programas Informáticos
Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Responsables secundarios*. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión, [fecha de consulta]**. Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso** . Número normalizado*
Ejemplos (en norma ISO 690-2):
CARROLL, Lewis. Alice's Adventures in Wonderland [en línea]. Texinfo ed. 2.1. [Dortmund, Alemania]: WindSpiel, November 1994 [ref. de 10 de febrero de 1995]. Disponible en Web: <http://www.germany.eu.net/books/carroll/alice.html>. Igualmente disponible en versiones PostScrip y ASCII en Internet: <ftp://ftp.Germany.EU.net/pub/books/carroll/>
U.S. ISBN Agency. The Digital World and the Ongoing Development of ISBN [en línea]. New Providence, N.J.: RR Bowker, s.d. [ref. de 16 de agosto 2002]. Disponible en Web: http://www.isbn.org/standards/home/isbn/digitalworld.asp>.
Otros: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Catálogo [en línea]: de la biblioteca. <http://museoreinasofia.mcu.es/biblio/default.htm> [Consulta: 21 de abril de 1999]
15. Partes de Textos Electrónicos, Bases de Datos & Programas Informáticos
Responsable principal (del documento principal). Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s) (del documento principal*). Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión [fecha de consulta]**. "Designación del capítulo o parte, Título de la parte", numeración y/o localización de la parte dentro del documento principal*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado*
Ejemplos (en norma ISO 690-2):
CARROLL, Lewis. Alice's Adventures in Wonderland [en línea]. Texinfo. ed. 2.2. [Dortmund, Alemania]: WindSpiel, November 1994 [ref. de 30 marzo 1995]. Chapter VII. A Mad Tea-Party. Disponible en World Wide Web:
<http://www.germany.eu.net/books/carroll/alice_10.html#SEC13>.
16. Contribuciones en Textos Electrónicos, Bases de Datos & Programas Informáticos
Son aquéllas partes de documentos que tienen un contenido unitario e independiente de las otras partes del documento que las contiene.
Responsable principal (de la contribución). "Título" [tipo de soporte]. En: Responsable principal (del documento principal). Título. Edición. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión [fecha de consulta]**. Numeración y/o localización de la contribución dentro del documento fuente. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado*
Ejemplos (en norma ISO 690-2):
Political and Religious Leaders Support Palestinian Sovereignty Over Jerusalem. IN Eye on the Negotiations [en línea]. Palestine Liberation Organization, Negotiations Affairs Department, 29 August 2000 [ref. de 15 agosto 2002]. Disponible en Web: <http://www.nad-plo.org/eye/pol- jerus.html>.
Belle de Jour. Magill's Survey of Cinema [en línea]. Pasadena (Calif.): Salem Press, 1985- [ref. de 1994-08-04]. Accession no. 0050053. Disponible en DIALOG Information Services, Palo Alto (Calif.).
MCCONNELL, WH. Constitutional History. The Canadian Encyclopedia [CD-ROM]. Macintosh version 1.1. Toronto: McClelland & Stewart, c1993.
17. Publicaciones Electrónicas Seriadas Completas
Responsable principal. Título [tipo de soporte]. Edición. Designación de los números (fecha y/o número)*. Lugar de publicación: editor, fecha de publicación [fecha de consulta]**. Descripción física*. (Colección)*. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado
Ejemplos (en norma ISO 690-2):
Journal of Technology Education [en línea]. Blacksburg (Virginie): Virginia Polytechnic Institute and State University, 1989- [ref. de 15 marzo 1995]. Semestral. Disponible en Internet: <gopher://borg.lib.vt.edu:70/1/jte>.
Profile Canada [CD-ROM]. Toronto: Micromedia, 1993- . The Canadian Connection. Acompañado por: User's guide. Configuracion necesaria: IBM PC ó compatible; lector CD-ROM MPC Standard; DOS 3.30 ó más; 490 kB RAM; MS-DOS Extensiones 2.1 ó más. Trimestral.
18. Artículos y Contribuciones en Publicaciones Electrónicas Seriadas
Responsable principal (del artículo). "Título (del artículo)". Título (de la publicación principal) [tipo de soporte]. Edición. Designación del número de la parte. Fecha de actualización o revisión [fecha de consulta]**. Localización de la parte dentro del documento principal. Notas*. Disponibilidad y acceso**. Número normalizado
Ejemplos (en norma ISO 690-2):
STONE, Nan. The Globalization of Europe. Harvard Business Review [en línea]. May-June 1989 [ref. de 3 septembre 1990]. Disponible en BRS Information Technologies, McLean (Virginie).
PRICE-WILKIN, John. Using the World-Wide Web to Deliver Complex Electronic Documents: Implications for Libraries. The Public-Access Computer Systems Review [en línea]. 1994, vol. 5, no. 3 [ref. de 1994-07-28], pp. 5-21. Disponible sur Internet:
<gopher://info.lib.uh.edu:70/00/articles/ejournals/uhlibrary/pacsreview/v5/n3/pricewil.5n3>.
Otros: CUERDA, José Luis. "Para abrir los ojos" [en línea]. El País Digital. 9 mayo 1997 no 371. http://www.elpais.es/p/19970509/cultura/tesis.htm/uno [consulta: 9 mayo 1997]
19. Boletines de Noticias y Listas de Discusión
Título [tipo de soporte]. Responsable(s) secundario(s). Lugar de publicación: editor, fecha de publicación [Fecha de consulta]**. Notas*. Disponibilidad y acceso**
Ejemplo (en norma ISO 690-2):
PACS-L (Public Access Computer Systems Forum) [en línea]. Houston (Tex.): University of Houston Libraries, Junio 1989- [ref. de 17 mayo 1995]. Disponible en Internet: <listserv@uhupvm1.uh.edu>.
20. Mensajes Electrónicos
Distribuidos por boletines o listas:
Responsable principal del mensaje. "Título del mensaje" [tipo de soporte]. En: Título (del boletín o lista). Numeración y/o localización del mensaje [Fecha de consulta]**. Notas*. Disponibilidad y acceso**
Ejemplo (en norma ISO 690-2):
PARKER, Elliott. "Re: Citing Electronic Journals". En: PACS-L (Public Access Computer Systems Forum) [en línea]. Houston (Tex.) : University of Houston Libraries, 24 November 1989; 13:29:35 CST [citado 1 enero 1995;16:15 EST]. Disponible en Internet: <telnet://brsuser@a.cni.org>.
Mensajes electrónicos personales:
Responsable principal del mensaje. "Título del mensaje" [tipo de soporte]. Fecha del mensaje. Nota con el tipo de mensaje
Ejemplo (en norma ISO 690-2):
Thacker, Jane. "MPEG-21 project stream on digital item identification" [en línea]. Mensaje en: <iso.tc46.sc9@nlc-bnc.ca>. 3 octubre 2000; 13:33 EST [ref. de 6 octubre 2000; 13:10 EST]. Message-ID: <002f01c02d60$051a64a0$22a2580c@vaio>. Comunicación personal.
21. Jurisprudencia
A la hora de citar jurisprudencia internacional o interna se atenderá a la fórmula que cada tribunal utiliza, incluyendo en todo caso el año en que se emitió la decisión.
Ejemplo:
Corte I.D.H., Sentencia Velásquez Rodríguez, del 29 de julio de 1988, Serie C, Nº 4.
CNCiv. y Com. Fed., Sala 2ª, “Salvo Aragón c/ Artear”, S.A. Canal 13, E.D. 177-420 (1998).
22. Citas a pie de página
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
El/los autores, con carácter de declaración jurada, afirman que los contenidos enviados son resutados de investigación ORIGINALES, QUE NO HAN SIDO PUBLICADOS CON ANTERIORIDAD, NI HAN SIDO POSTULADOS A OTRA PUBLICACIÓN EN FORMA SIMULTÁNEA. Se considera firmante de esta declaración a la/s personas visnculadas a estos contenidos como AUTORES.
Los AUTORES conservan los derechos morales de sus trabajos pero autorizan la reproducción de los mismos mediante:
Aviso de derechos de autor/a
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Declaración de privacidad
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.
RYD. Revista República y Derecho. ISSN-L 2525-1937
Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Cuyo
Centro Universitario (M5500JMA) Mendoza - Argentina
Tel.: (+54-261) 449 4044
Licencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
www.revistaryd.derecho.uncu.edu.ar - revistaryd@derecho.uncu.edu.ar