Empoderamiento de niños, niñas y adolescentes: La Educación Sexual Integral como Derecho Humano
Resumen
Diversos informes elaborados por organismos internacionales evidencian la existencia de un alto índice de niños, niñas y adolescentes víctimas de abusos sexuales en América Latina. Considerando la especial situación de vulnerabilidad en la que se encuentran NNA y el rol fundamental que tiene el sistema educativo para su formación, es que se torna necesario comprender a la Educación Sexual Integral como un derecho humano fundamental que tiende a efectivizar el derecho a la vida y a la integridad personal.
La falta de educación sexual integral en América Latina y el Caribe, ya sea por la ausencia de legislación o por la carencia de una efectiva implementación de las leyes vigentes, se constituye como un incumplimiento de los Estados de sus obligaciones internacionalmente asumidas de adoptar todas las medidas necesarias para asegurar el efectivo disfrute de derechos de NNA.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Florencia Mariana Diaz Peccinetti
RYD. Revista República y Derecho. ISSN-L 2525-1937
Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Cuyo
Centro Universitario (M5500JMA) Mendoza - Argentina
Tel.: (+54-261) 449 4044
Licencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
www.revistaryd.derecho.uncu.edu.ar - revistaryd@derecho.uncu.edu.ar