El derecho humano fundamental del trabajador a la identidad de género y sus repercusiones en el contrato de trabajo
Resumen
Se plantea como idea central que el ejercicio del derecho fundamental a la identidad de género –que se traduce en la posibilidad de solicitar la rectificación registral del sexo y adoptar una nueva identidad–, es una de las decisiones más trascendentes del ser humano; y en cuanto el sujeto que ejerce tal derecho es un trabajador o trabajadora, el Derecho del Trabajo debe brindar respuestas protectorias y solidarias que encaucen el tema por carriles razonables, frente a los intereses del empleador que se pueden ver afectados o alterados por tal decisión. Si bien el caso específico del trabajador o trabajadora que ha ejercido la opción del cambio de identidad de género no está regulado legalmente en la legislación laboral argentina, se señalan en este trabajo algunas orientaciones para dirimir los casos que se pueden presentar, acudiendo para ello a los principios generales de buena fe y razonabilidad, y a la aplicación analógica de casos similares.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Carlos Alberto Livellara
RYD. Revista República y Derecho. ISSN-L 2525-1937
Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Cuyo
Centro Universitario (M5500JMA) Mendoza - Argentina
Tel.: (+54-261) 449 4044
Licencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
www.revistaryd.derecho.uncu.edu.ar - revistaryd@derecho.uncu.edu.ar