Planchado de senos, un caso de violencia silenciosa contra niñas en Camerún
Resumen
El planchado de senos es una dolorosa práctica que se lleva a cabo utilizando diferentes objetos para retrasar el crecimiento de los pechos. Es una práctica tortuosa, que arrastra graves efectos físicos y psicológicos a largo plazo. Si bien era, y actualmente es una práctica aceptada culturalmente y entendida para protejer a las niñas del desarrollo sexual prematuro y embarazos a temprana edad, su proceso conlleva inevitablemente una violación a los derechos humanos y una tortura prolongada. El planchado de senos ha sido calificado como violencia de género y violencia contra las niñas y mujeres, condenado por tratados internacionales y regionales que, a su vez, también conducen a los Estados a tomar medidas adicionales para proteger a las mujeres y niñas e impedir tales actos de violencia.
Este artículo intenta demostrar que, a pesar de que el planchado de senos es una actividad dañina clasificada como tortuosa y violenta que discrimina a las niñas, el Estado de Camerún no ha tomado medidas adecuadas para cumplir con sus obligaciones a tal efecto, a pesar de haber ratificado la mayoría de las convenciones que intentan proteger a mujeres y niñas de sufrir violencia.
Palabras clave
Texto completo:
PDF (English)Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Nchong Ojong Eyumeneh
RYD. Revista República y Derecho. ISSN-L 2525-1937
Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Cuyo
Centro Universitario (M5500JMA) Mendoza - Argentina
Tel.: (+54-261) 449 4044
Licencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
www.revistaryd.derecho.uncu.edu.ar - revistaryd@derecho.uncu.edu.ar