Un nuevo recorte a la autonomía de los municipios de la Provincia de Buenos Aires (sí, otro más) o la creciente derivación de fondos con asignación específica.
Resumen
En este trabajo abordaremos un creciente criterio en el reparto de los fondos públicos por parte de la provincia de Buenos Aires a sus municipios. Las transferencias de fondos por parte de la Provincia con asignación específica, se enmarcan en una práctica que limita sus competencias económicas y consecuentemente, sus capacidades de decisión. Al condicionar el uso de los fondos, este tipo de normas afectan las competencias, las políticas públicas locales y capacidades de las autoridades municipales.
Luego de efectuar un repaso por los actuales debates normativos y jurisprudenciales sobre la autonomía municipal, identificaremos el complejo entramado de normas provinciales que transfieren y afectan fondos a usos específicos.
En un contexto de autonomía municipal no reconocida a nivel de la constitución local, este tipo de prácticas contravienen los actuales estándares jurisprudenciales y afectan fuertemente a los municipios pequeños con baja capacidad recaudatoria.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Ricardo Sebastián Piana, Martín Arévalo
RYD. Revista República y Derecho. ISSN-L 2525-1937
Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Cuyo
Centro Universitario (M5500JMA) Mendoza - Argentina
Tel.: (+54-261) 449 4044
Licencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
www.revistaryd.derecho.uncu.edu.ar - revistaryd@derecho.uncu.edu.ar