¿El Positivismo Jurídico es capaz de fundamentar los Derechos Humanos? Un analisis desde la ética de la Ley Natural

Matheus Thiago Carvalho Mendonça

Resumen


El discurso contemporáneo sobre los derechos humanos ha concentrado sus esfuerzos en el reconocimiento y en el cumplimiento de dichos derechos. Una consecuencia de tal esfuerzo político es la creciente positivización nacional e internacional. Sin embargo, el efecto de este gesto es la negación de la necesidad de una base filosófica para los derechos humanos, por lo que el positivismo jurídico se convierte en el sostén de estos derechos. A pesar de ello, la tradición de ley natural há recuperado el espacio y comenzó a desafiar esa posibilidad. Por lo tanto, el problema analizado es la crítica del derecho natural hacia los fundamentos de los derechos humanos en una concepción positivista. Basado en una revisión bibliográfica como metodología, el texto identificó la insuficiencia del positivismo jurídico en el puesto de fundamento de los derechos humanos, especialmente al considerar las principales críticas formuladas por la ley natural.

Palabras clave


Derechos humanos; Fundamentación; John Finnis; Ley Natural; Positivismo Jurídico

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 Matheus Thiago Carvalho Mendonça

RYD. Revista República y Derecho. ISSN-L 2525-1937
Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Cuyo
Centro Universitario (M5500JMA) Mendoza - Argentina
Tel.: (+54-261) 449 4044
Licencia CreativeCommons (CC BY-NC-SA 2.5 AR) 

www.revistaryd.derecho.uncu.edu.ar - revistaryd@derecho.uncu.edu.ar